Bodegón barroco, de M. Mtz.
de Antoñana
|
El
dominio de la luz es un requisito previo al control del resultado final de la
fotografía.
D. Bailey, citado por D. Präkel en: “Iluminación”.
Blume, Barcelona, 2007.
El ejercicio no presencial número 04) de la
asignatura ha consistido en realizar individualmente un análisis comparado del
claroscuro fotográfico obtenido en un bodegón iluminado con el triángulo básico
de la iluminación, expuesto bajo condiciones objetivas de medición fotométrica.
Para ello, hemos tenido que seguir los pasos que se
detallan a continuación. Primeramente, en equipo, tomamos la medición
fotométrica del bodegón iluminado sobre las cartas negra mate, gris Kodak del 18%
y blanca mate.
Cada componente del equipo realizó con su cámara (en
mi caso, la Canon EOS 400D) las correspondientes fotografías en color en RAW,
con el par escogido de entre los resultados que ofrecía el fotómetro. Para el
trabajo definitivo elegí: f:8 – 1/8 para la fotografía en clave alta, f:8 –
1/30 para la fotografía en clave media y f:8 – 1/80 para la fotografía en clave
baja, con un ISO de 100. La que tomé en clave baja es, precisamente, la fotografía
que ilustra esta entrada del blog porque, pese a la falta de detalle en los
negros, presenta una cualidad de claroscuro que recuerda los bodegones del
siglo XVI.
Paralelamente a las tomas, anotamos los datos
técnicos que intervinieron en las mismas, datos que tuvimos en consideración en
el posterior análisis comparativo. Las distancias de las luces y de la cámara
al bodegón y al fondo se detallan en el Power Point que se encuentra al final
de esta entrada.
Convertimos las fotografías en color a blanco y
negro, siguiendo todos las mismas pautas: mediante Imagen > Ajustes > Blanco y negro y
ajuste fino por colores para la fotografía en clave media, de modo que
extrajéramos las mayor cantidad de grises, y con Modo > Color Lab y con la capa de ajuste de
mezclador de canales con opción de monocromo para las fotografías en clave alta
y baja.
El cometido posterior fue individual, y consistió en
dibujar los diferentes grises del claroscuro obtenido sobre un papel vegetal
superpuesto a cada fotografía para, posteriormente, comparando los resultados
con una escala de grises equivalente al sistema de zonas de A. Adams, analizar
los resultados de las diferentes mediciones y explicar las repercusiones
visuales de cada toma atendiendo a la escala tonal y a la representación del
claroscuro.
Todo el trabajo descrito aquí lo incluimos en un Power
Point individual, cuya copia entregamos al profesor y que se puede descargar desde el
siguiente enlace: