viernes, 29 de noviembre de 2013

Dirección de la luz



Man in White Sheet, fotografía de L. Gilpin vía http://www.csfineartscenter.org/75th/laura-gilpin.html


La luz es nuestro pincel, una herramienta muy útil en manos de quien la estudia con suficiente cuidado.
L. Gilpin, citada por D. Präkel en : “Iluminación”. Blume, Barcelona, 2007


Como afirma L. Gilpin, la dirección con que la luz llega a la escena retratada en la fotografía tiene que ser estudiada con gran cuidado antes de realizar una toma. En efecto, el lugar desde donde llega la luz influye no sólo en las luces, sombras y penumbras de la imagen fotografiada, sino también en la delimitación del volumen de los objetos, sus texturas y colores. Y, sobre todo, actúa sobre la percepción que tendrá el espectador de la obra.

Por ello, se plantea un ejercicio voluntario en el que se trata de ilustrar, a través de un retrato, las principales direcciones de la luz, tal como se esquematizan en el diagrama del libro de D. Präkel titulado “Iluminación” (Capítulo “Modelar la luz”, pág. 121).

     Dirección de la luz: cámara y sujeto fijos


Mi propuesta ha sido realizar a las dos maravillosas modelos todas las tomas correspondientes a las direccione de la luz e intercalarlas, en rotación contraria a las agujas del reloj. La luz cenital y la nadir se han incorporado en el orden en que aparecen en el esquema (después de la luz posterior y de la frontal, respectivamente.

La serie comienza en la iluminación de tres cuartos izquierda y finaliza en la lateral izquierda, y guarda la nomenclatura del esquema.




1.    Tres cuartos - izquierda




2.    Frontal




 3.    Inferior




 4.    Tres cuartos - derecha



 

5.    Lateral - derecha




 6.    Perfil - derecha




7.    Posterior




8.    Superior





 9.    Perfil - izquierda




10. Lateral - izquierda


Muchas gracias, Irati y Naiara.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fisiogramas: "El corazón delator" del equipo Poe




Fotografía, de foto- “luz” y –grafía “dibujo”: dibujar con luz.
                                                                      


El ejercicio no presencial número 03) de la asignatura ha consistido en realizar en equipo una serie de al menos 12 fisiogramas con unidad temática. Cada componente del equipo debía realizar al menos 2 de ellos, y el primero debía consistir en el título de la serie y el número y nombre del aquél. El resto de las imágenes debían contar un relato comprensible, mediante la utilización de fuentes luminosas en movimiento.

El interés del ejercicio, según su enunciado, había de residir en la calidad del dibujo, en la comprensión del tema y en la originalidad y variedad de procedimientos fotográficos empleados. Al igual que en el anterior ejercicio no presencial, su realización completa Incluía la publicación de un dossier en el que se expusiera, analizara y valorara la realización del mismo.

Dadas las características del trabajo con fuentes luminosas en movimiento, que produce obras sutiles y enormemente contrastadas con respecto al fondo oscuro, decidimos que el relato que estuviera en la base de la serie habría de guardar esa especificidad. Un cuento de E. A. Poe nos pareció que cumpliría con la coherencia deseada. Y, de entre todos los posibles, elegimos el titulado El corazón delator porque incorporaba una buena cantidad de situaciones propicias a ser representadas de una forma variada.

El cuento completo lo hemos anexado al dossier, que puede descargarse al final de esta entrada. Sintetizando, el relato tiene un protagonista –el asesino- que, por ser el personaje más activo del relato, decidimos lo incorporara una persona real. Y así lo hizo una de las integrantes del equipo (Lucía), lo que condujo a la adaptación del protagonista masculino a protagonista femenina. El agonista, -el anciano asesinado- preferimos representarlo con una silueta de papel para incrementar la sensación de irrealidad y locura que desprende la obra literaria, así como para poder contar con mayores posibilidades de iluminación en movimiento. De esta forma, al recortar la boca de la figura en un grito, pudimos incorporar una retroiluminación dentro de la misma, cosa impracticable en el caso de un actor humano. Por último, los personajes secundarios –los oficiales de policía- se materializaron con un silueteado de colores y algunos puntos de luz.

Tras los primeros intentos de organizar el relato en alrededor de 12 fisiogramas, llegamos a un guión cerrado, que fue el que utilizamos una vez en el plató. Allí empleamos dos cámaras de fotos. Como máquina principal funcionó una Pentax KD10, en la que se mantuvieron fijos los parámetros durante todas las sesiones: ISO 100, enfoque al infinito, diafragma f:22, control de tiempo con el modo Bulb. La de apoyo fue una Canon EOS 450D, que utilizamos siempre con el diafragma más abierto, pero variable según las circunstancias de cada fisiograma. Con ello evitamos las exposiciones más largas, -de incluso más de un minuto- que en un principio llegaron a bloquear el programa de la máquina principal, por un exceso de información.

Procurando cumplir correctamente el enunciado del ejercicio, en el que se exigía que cada componente del grupo realizara al menos 2 fisiogramas, además de haber realizado los proyectos de todos ellos, rotamos en el momento del disparo para que cada uno utilizara el cable acoplado a la cámara principal, al menos en 2 ocasiones. También alternamos las tareas de mover las diversa fuentes de iluminación: linternas, móviles, velas y objetos luminosos como la calavera o la bola de luz (no utilizamos las bengalas para no dañar el plató).

Las imágenes que surgieron de estas sesiones y los fotogramas finales con nuestros nombres escritos con luz fueron montadas en un Power Point, al que posteriormente incorporamos la locución realizada por la protagonista de las imágenes. Si a eso se le añade la música de Rachmaninov La isla de los muertos”, ya puede ser disfrutado plenamente el resultado del trabajo del grupo nº 5, que para esta ocasión adoptó –adoptamos- el nombre de Equipo Poe.

“El corazón delator”  (ppsx, 28,8 Mb)

La evolución de la realización de este trabajo, las propuestas aceptadas y descartadas, algunos de los fisiogramas interesantes pero que no entraron en la presentación final y la valoración de lo que todo ello ha supuesto para el equipo se encuentran en el documento “Dossier”, que se presenta a continuación.

DOSSIER  (pdf, 2,0 Mb)